jueves, 30 de octubre de 2008

¿Qué es un Podcast?


El concepto de podcast surge de la combinación de iPod (el reproductor de música de Apple) y broadcast (transmitir) y es uno de los servicios vinculados al concepto de web 2.0.


El podcast es un sistema que permite subir archivos de audio (o también video) a la web (por ejemplo en formato .mp3) y su distribución se hace a través de un sistema de sindicación ¿recuerdan qué es la sindicación, verdad? :-).


¿Para qué sirve y de qué tratan? Los contenidos de los postcast son diversos, en ellos se almacena desde música hasta programas de radio. Como casi todo en la web uso puede ser periodístico, profesional o simplemente recreativo.


http://es.wikipedia.org/wiki/Podcasting


¿Cómo producir y publicar podcast en forma gratuita?


  1. Para grabar el contenido, les recomiendo bajar el siguiente programa:

    http://audacity.sourceforge.net/

  2. Luego, con ese programa, deberán producir o convertir el archivo a un formato adecuado, como por ejemplo, mp3.

  3. Subir el archivo a un servidor... y vamos a él: http://www.blip.tv/



¿No se entendió nada? Aquí hay algo que seguramente aclarará el procedimiento:

Guía rápida sobre podcast



martes, 14 de octubre de 2008

Cómo tener el casa el OpenDraw y el Gimp?


El Pack de OpenOffice para Windows y en español, lo bajan del siguiente enlace:

http://es.openoffice.org/


Y el Gimp:

http://www.gimp.org.es/descargar-gimp.html

Bajando videos de you tube para reeditar


Para el trabajo de edición de videos, será muy útil bajar framentos alojados en you tube.

Para eso, he aquí un muy buen truco:

1. Seleccionar en you tube, el video que nos interesa

2. Modificar la URL del video seleccionado. Ejemplo:

http://es.youtube.com/watch?v=87yq372R4Ts&feature=related

Cambiar por:

http://www.voobys.com/watch?v=87yq372R4Ts&feature=related

Este enlace, nos dirigirá automáticamente a una página de la cual puede bajarse el video y el conversor que nos permitirá transformar el archivo .flv en un formato que pueda ser editado en algún programa de edición de video como por ejemplo, el Windows Movie Maker (.wmv)

3. Una vez instalado el conversor, abrir el archivo de video .flv bajado, seleccionar el formato al cual deseemos exportarlo y listo!!

Espero que lo aprovechen!

jueves, 2 de octubre de 2008

Los diarios en la TV

A pedido de Jazmín y la prof. Valeria Stefanni, subimos este material al blog para que puedan verlo todos.











miércoles, 3 de septiembre de 2008

Google Chrome

La noticia salió hasta en la TV. Google lanzó su propio navegador. Intuyo que es algo más que un navegador, la propuesta de Chrome parece estar bastante más cerca de ser un sistema operativo en línea. ¿Por qué? Porque ya no usamos los navegadores solo para pasear por la web y Google lo entiende más que nadie. Usamos los navegadores para interactuar en red, almacenar nuestra propia información y ejecutar numerosas aplicaciónes en línea. Así, este nuevo producto pareciera desarrollarse claramente sobre el concepto web 2.0. 

Operativamente, lo más intersante de Chrome parece ser que sus pestañas son independientes, de manera tal que si se produce un error en alguna de ellas, el resto no se ve afectado. Por otra parte, también se ha mejorado la rapidez de respuesta.

Google explica que ha utilizado elementos de los navegadores WebKit de Apple y Firefox de Mozilla, entre otros. El código de Chrome, también será abierto.

La versión beta disponible actualmente es sólo para Windows XP, pero no tardarán en llegar las versiones para Linux y Mac.

Los invito a que vean las características de este nuevo navegador en el propio estilo de Google:


Seguramente pronto lo instalaremos en la escuela (en cuanto evalúe cuan estable es :-) ). Para quienes se vayan animando a probarlo en casa, pueden hacerlo desde el siguiente enlace:


Y los invito a contar en el blog que les pareció (yo también lo estoy probando en mi casa, en este momento escribo usando Google Chrome, por supuesto...)